sábado, 27 de agosto de 2011
CRISTINA GARCÍA RODERO, en cerezales del condado.
Operación Retorno.
Después de estas vacaciones de verano, volvemos a las andadas para comentar y escribir sobre todos los museos y exposiciones que hemos visitado durante éstas. Aunque en verano las visitas a lugares culturales decrezcan, nosotros ignoramos esta corriente y nos dedicamos a contrariarla para poder comentarlas. El retorno de nuestras vacaciones coincide con el primer aniversario de El Baluarte. Así que muchas felicidades.
miércoles, 8 de junio de 2011
Gracias
El Balurate ha superado los 1000 visitantes, desde que se lanzó la página web el 27 agosto de 2010. Muchas gracias. A partir de ahora trataremos también el arte en su sentido más extenso, sin dejar esa visión al arte contemporáneo. Grácias de nuevo.
viernes, 27 de mayo de 2011
GERVASIO SÁNCHEZ, ADÉBAGO Y AKRAM ZAATARI,EN EL MUSAC
Desde el 29 de enero, hasta el 12 de junio, se puede visitar en el MUSAC la obra de Gervasio Sánchez. Su proyecto, llamado "desaparecidos" pretende evitar el olvido y rescatar lo que ya está en él. El cordobés ha presentado este proyecto al alimón en Barcelona (CCCB) y en Madrid (La casa encendida).
La espeluznante muestra se estructura en diez bloques de una decena de fotografías cada uno, en los que el autor pretende inmortalizar el recuerdo de tantas personas torturadas, matadas y desaparecidas en diversos países en presente o pasado conflicto bélico. Es el caso de Chile, Argentina, Perú, Colombia, El Salvador o Guatemala en América latina, Irak y Camboya en Asia, y Bosnia-Herzegovina y España, en Europa.
Ha retratado la barbarie vivida en Bosnia con una enorme lista de desaparecidos con el mismo apellido, la angustia de una mujer iraquí que exhuma el cuerpo de su marido, la entrega de los restos de un familiar de fosas comunes colombianas, una sala de tortura ya vacía en las que con el apoyo de la cartela imaginábamos como era antaño, e incluso varias personas españolas entre cuyas manos se encuentra un retrato o cualquier objeto de un hermano, de un padre, de un tío, o de un sobrino desaparecido.
Conjuntamente, el beninés Adébago, también se expone una de sus instalaciones llamada “La misión y los misioneros”. El artista colecciona objetos, recortes, libros gadjets y cualquier cosa que le parezca oportuna y los coloca bajo una misma vitrina relacionándolos entre sí normalmente en temas específicos. Esta vez el artista indaga sobre el trabajo de los misioneros, reuniendo distintos objetos de un mismo tema en un sitio concreto. Ingenuas pinturas que aluden al cristianismo, revistas anunciando la muerte del Papa, un panfleto de los museos vaticanos o una estampa de la virgen María se hacen cobijo en el espacio elegido.
El contenido de la siguiente sala es más miscelánico y podemos ver una botella de vino, un impreso de Wikipedia, el cartel de las fiestas de León de 1972, la camiseta de una maratón e incluso el mismo libro de Sociales con el que yo estudié.
Para finalizar, de la obra del libanés Akram Zaatari destacamos una proyección llamada "tomorrow evening will be allright" En la que un individuo desconocido escribe a otro en una máquina de escribir. De repente un señor recibe un mensaje espontáneo impreso en el papel de la Hispano Olivetti y enseguida este contesta. El melódico ruido de las teclas contrasta con el golpe seco de la respuesta que aparece de repente en la pantalla. La tinta roja sorprende con la negra. A medida que va pasando el tiempo nos damos cuenta de que el mensaje está lleno de alusiones amorosas y al final nos damos cuenta de que se trata de dos hombres. Con gran sutileza el artista trata uno de los temas tabú del mundo árabe.
martes, 3 de mayo de 2011
PRESENTACIÓN DE ARCO MADRID 2012
El pasado 26 de abril se presentó en la embajada de los Países Bajos la próxima edición de ARCO_madrid 2012. De ella sabemos que se celebrará del día 15 al día 19 de febrero de 2012 y que seguirá más o menos las líneas marcadas por Carlos Urroz el año pasado. Si se ha presentado en dicho lugar es porque estará dedicada a Holanda. Más allá del dominio futbolístico, este país tiene una gran apuesta artística y esto se verá confirmado en las doce galerías del país que participarán en la próxima edición.
Como novedades destacamos la edad mínima de las galerías de Opening que será de 7 años y no de 8. Los "stands" de 40 metros cuadrados desaparecerán, así como ARCO40 y todos deberán adaptarse a un número limitado de artistas.

En la imagen, de izquierda a derecha, Fermín Lucas, Director general de IFEMA; Luis Eduardo Cortés, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA; Peter van Wulfften Palthe, Embajador de los Países Bajos en España, y Carlos Urroz, Director de ARCOmadrid, delante de 2 de 6 bicicletas que, con motivo de la Semana Naranja , la artista holandesa Mara Berkhout, junto al colectivo Basurama, diseñó a partir de bicicletas viejas.
ARCO, ESTO ES TODO AMIGOS
Como todos ya sabeis ARCO_madrid 2011 ha terminado ya hace tiempo. Tan solo nos quedan recuerdos o fotos como las de a continuación.
domingo, 1 de mayo de 2011
LAS PUNTILLAS DE JOANA VASCONCELOS
Joana Vasconcelos
Distintas obras
Distintos stands
Nada mejor para clausurar el extenso reportaje de ARCO_madrid 2011 que con la mejor mujer artista de la feria, la portuguesa Joana Vasconcelos. Los animales, figuras, esculturas y objetos presos en los hermosos encajes de Joana Vasconcelos eran sublimes. Ya no hablar de las coloridas mujeres desnudas sosteniendo faroles de jardín, que tanta gente atraían al stand de Mam Mario Mauronern y que al fin y al cabo no estaba mal, sino citar como se lo merecen las pequeñas esculturas de animales también presos del hilo.
Conjugando lo artesano y lo industrial la experiencia suprema e inigualable estética y la provocación son inigualables en la feria. Joana ya nos tenía acostumbrados a los maravillosos corazones de cucharas, bailando a ritmo de fado y haciendo honor a sus orígenes o a sus zapatos gigantes hechos con chinchetas. Pero la seducción es realmente ahora cuando sucede, gracias los dibujos geométricos del ganchillo y la complejidad de estos. Captura cualquier animal sea un cangrejo o un perro verde. Pero en la feria también se veían serpientes aunque lo que más destacaba de esta era un caballo en una pequeña galería. Nunca nadie hubiera imaginado que el arte del ganchillo combinara tan bien con el mundo ecuestre.

domingo, 10 de abril de 2011
CHEMA ALVARGONZÁLEZ EN COCA COLA

Etiquetas:
ARCO,
Baluarte,
Chema Alvargonzález,
Coca-Cola
jueves, 31 de marzo de 2011
VINCENT GANIVET Y SUS FOTOS EN OPENING
Vincent Ganivet
Boy throwing away his toys
Harmen de Hoop
Fotografías a todo color.
En ARCO_madrid 2011 también había sitio para las galerías recientes. Por esta razón se creó Opening que daba cobijo a las galerías de menos de dos años de antiguedad. Algunas no eran ni percatadas para el visitante pero otras pisaban fuerte y no podían liberarse de los flashes. Es el caso de la galería holandesa Harmen de Hoop, que trajo a Vincent Ganivet (aunque también se pudieron ver sus obras en otras galerías nórdicas) como artista privilegiado.
Era ya conocido por sus estructuras en piedra sujetas por si mismas pero la obra que más acaparaba nuestra atención eran sus fotografías a pleno color. Entre ellas podíamos intuir un sueño de libertad para una escultura o las ya más repandidas pistas de baloncesto de medidas desproporcionadas o cortadas.
Pero realmente el niño que tira sus juguetes a la basura sobresalía de entre los otros. En la imagen se veía un niño tirando sus "Mickey mouse" de la fabulosa factoría Disney que a tantos nos ha hecho soñar pero a la vez horrenda que el maestro del terror Stephen King calificó como lo que a él más miedo le daba. Es una imagen que nos encoge el corazón pero que a la vez representa el camino para apartar la esclavitud del infante. Por esta misma razón el autor ha querido captar la escena con dos carteles como trasfondo en los que pone "stop" como un alto para el párvulo y "freeway" para que continúe su camino hacia la libertad.
fotografía de sandersgeluk.nl
jueves, 24 de marzo de 2011
PRESO DEL PASADO
Artista desconocido
Interpretación de "el hombre que camina" de Giacometti
Instalación
Stand no identificado.
La que hasta hace poco era la obra de arte más cara jamás subastada (64 000 000 euros), "el hombre que camina" del suizo Alberto Giacometti, también lo hacía en ARCO. Ya de por si la obra es de mucha belleza, pero si se le añade una bola que la misma persona arrastra, la indiferencia del público es nula. Unos dicen que es estropear la escultura, otros que su estética es desorbitarte y otros simplemente se abstienen y dicen que la escultura de por si es bonita pero que si se le añade la bola tiene un mensaje que hay que descifrar. Sea como fuere, considero que la obra original merece la pena un siponosis más profundo y más adulaciones. De hecho uno se caracteriza por belleza y el otro por el mensaje que esconde.
Interpretación de "el hombre que camina" de Giacometti
Instalación
Stand no identificado.

La obra de Giacometti representa a un hombre que camina, que camina a dónde si no que el futuro, no se sabe si está feliz o triste, la figura alagada camina pausadamente. Cuando el hombre en cambió arrastra una bola, podemos interpretar que es preso del pasado y que camina hacia el futuro, ya que la condición humana es envejecer pero que lo que le ha pasado anteriormente, tiene que acabar arrastrándolo. Es una muy buena ocasión para reflexionar sobre nuestra existencia, el pasado y la memoria.
sábado, 12 de marzo de 2011
LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA DE MIRALDA
Miralda
Miralda-FoodCulturaMuseum
Sabores y Lenguas
Palma XII (FocusLationoamérica)
Comisaria: Julieta González
Instalación
La primera es una recopilación de fotos más o menos chocantes sobre lo que el artista ha visto o ha comido. Se pueden ver desde los típicos carritos de chimichanga, a los anuncios o los restaurantes más curiosos. Colgadas desde el techo, las fotografías a todo color son testigo de la experiencia de Miralda.
En lo que a mi concierne creo que Miralda y las encargadas de la galería Palmadotze han hecho un gran trabajo. Me faltan adjetivos para elogiar esta instalación y les animo a todos los que tengan la ocasión, a visitar la galería.
Miralda-FoodCulturaMuseum
Sabores y Lenguas
Palma XII (FocusLationoamérica)
Comisaria: Julieta González
Instalación
A pesar de no ser el único stand de la galería Palma XII el museo de la comida de Miralda ha atraído a mucho público y este último derrocha superlativos ante semejante obra. Incluso Antena3 hizo un directo desde el stand de FocusLatinoamérica, recalcando lo formidable que era.
El proyecto expuesto está divido en tres partes distintas. Ellas mismas divididas en las ciudades que Miralda ha pisado. Pese a no ser hispanoamericano Miralda se ha hecho un hueco en FocusLatinoamérica gracias a la cantidad de sitios iberoamericanos donde el artista ha estado. (Buenos Aires, Caracas, Sao Paula, Lima, Bogotá, La Habana , Ciudad de México y Montevideo.)

En la pared paralela se admiraba una recopilación de dichos populares latinos y frases curiosas que el autor de la obra ha juzgado convenientes de exponer. En una pizarra admirablemente apuntadas, son el capricho de un amante de la cocina. Así pues se podían leer refranes amorosos como Eres un flan de ocho huevos o Arroz con leche, me quiero casar, cuando el amor sale por la puerta el hambre por la ventana, otros son de temática religiosa, comiendo santos y cagando diablos, es un San Pon y otros simplemente del comer, barriga llena corazón contento o yo como, tú comes, él come…nosotros estamos a dieta. Si quiere participar en el proyecto puede hacerlo en www.stomakdigital.org/pizarra/
Finalmente objetos más o menos cotidianos u otros únicos, no eran para que el público se derritiera en elogios. Metidos en cuatro frigoríficos, había ornamentos para la mesa, productos comprados en un supermercado con nombres curiosos o simplemente especiales por lo que a sí mismos representan, vasos con formas curiosas, instrumentos culinarios o latas de refrescos. Todo acompañado con los platos que el artista ha pintado con una lengua azul y un mapa del lugar, anotando todo la traducción de alimentos en el dialecto de cada país hispanoamericano. De esta manera que los tocinillos de cielo son celestial baby pigs o que la papaya es la fruta bomba. Sabemos también gracias a lo que el gastro-artista escribe, que existen bebidas con 96º de alcohol (como el de la farmacia, que toman en diminutas dosis y siempre expirando aire para no quemarse la garganta) o que sitios le han gustado más.
No es la primera vez que el catalán juega con las distintas acepciones de lengua en la galería de Vilafranca del Penedés. En julio de este año pasado y presentando la exposición de pilotes.com junto con Rabascall y Muntadas, el mencionado ya elaboró unos recipientes en forma de balón en, los que poner la pilota i carn d´olla (teniendo en cuenta que pilota es pelota en catalán y que también es carne picada de un grosor considerable que se sirve con el caldo navideña en las tierras catalanas).

jueves, 3 de marzo de 2011
ABALLÍ FOREVER
Ignasi Aballí
Múltiples obras
Distintas galerías
Collage

Ignasi Aballí ya tiene un hueco en ARCO. Y que hueco porque es dificil ver tantos cuadros de un mismo artísta en una feria de arte. Los omnipresentes recortes de periódico sobre muy distintos temas llevan años y años en ARCO. Ignasi Aballí está de moda y sus obras también. Mirar, Encontrar, Recortar y Pegar, cuatro sustantivos que puestos en este orden podrían ser su lema. Sorprenden las cantidad de palabras que el barcelonés encuentra en el periódico sobre un mismo tema. Lo hace también la originalidad de estos. Por eso le pedimos que no deje de deleitarnos con su obra.
miércoles, 2 de marzo de 2011
EL MADRID DE ANTONIO LÓPEZ TRIUNFA
Antonio López
Madrid desde las torres blancas
Marlborough
Pintura

Madrid desde las torres blancas
Marlborough
Pintura

El tomellosano Antonio López García puede estar orgulloso de su obra. Su vista aérea al atardecer de la ciudad de Madrid, es la obra más cara de la feria cotizada a 580 000 euros. Era difícil hacerse un hueco para admirar la obra porqué la galería Marlborourgh estaba que ardía. Ni Boteros y Valdeses podían eclipsar la cálida vista de la avenida de América y de Madrid en general. Mucho tiempo estuvo la obra en el caballete, concretamente de 1976 a 1982. El príncipe de Asturias de la artes, prepara una exposición en el Thyssen que durará todo el verano. La galería desbordaba y no era para menos, los maravillosos detalles de Antonio López, la profundidad de la obra, el pulquérrimo realismo la ruboreada luz de la obra maravillan a cualquiera.
lunes, 28 de febrero de 2011
EL POZO INFINITO DE CHUL-HYUN AHN
Chul-Hyun Ahn
Well (2010)
Caprice Horn 10A01
Instalación
Well (2010)
Caprice Horn 10A01
Instalación
La famoso instalación del pozo infinito, omnipresente en cualquier edición de ARCO_madrid desde 2009, también estaba en Caprice Horn. Un enorme pozo infinito con una barra de luz en medio fascina a cualquier visitante. Es la obra más famosa del artista chino y tal vez la más bonita. En otras galerías de arte contemporáneo presentes también, en la ya pasada edición, el pozo infinito se repite. Unos jugando con la palabra "eco" arrancan comentarios curiosos de la baronesa Thyssen y otros passan más desapercibidos.
Etiquetas:
ARCO,
Baluarte,
Caprice Horn,
Chul-Hyun Ahn,
Madrid,
pozo
LOS CARPINTEROS EN EL STAND DEL PAÍS
Los Carpinteros
Sala de juntas (2011)
Sala de juntas (2011)
Stand El País 8H16
Instalación
Cuando ya si que si ARCO_madrid 2011 ha terminado, solo nos quedan vagos recuerdos de la explosión del estand del país. Los cubanos Marco Castillo y Dagoberto Rodríguez han puesto patas para arriba una sala de reuniones. Bueno, mejor dicho una sala de juntas como se titula la obra.
Desconocemos el motor de la catastrofe, sólo vemos una mesa rota, un reloj volando, archivadores por aquí y por allá, armarios con carpetas cayendo en efecto dominó, sillas rotas a un lado y a otro. Enfin una explosión de todo un sinfín de mobiliario y objetos de oficina que vuelan en el aire como si la instantánea perfecta hubieramos tomado. Y ahí está todo volando, sin caer pero volando.
No es el único periódico que participa en la reputada feria. ABC, El Mundo o el periódico de arte on-line, hoyesarte.com participan en ARCO_madrid. Hoyesarte promociona su marca de forma más sobria pero El Mundo y ABC lo hacen siempre por todo lo alto. Este año él fundado por Don Torcuato Luco de Tena ha presentado el nuevo museo de la ilustración por el que apuestan fuertemente. En cambio el periódico de UnidadEditorial a puesto en escena una ordinaria (excepto algunas, todo sea dicho) instalación de esculturas.
Volviendo a El País, la obra impresiona, atrae y una vez ahí hace reflexionar, objetivo de toda buena obra de arte contemporáneo. Una gran felicitación a "Los Carpinteros" por sabernos hacer llegar la paradoja del tiempo y por hacer que durante unos minutos el tiempo se pare, aunque sea parcialmente.
domingo, 20 de febrero de 2011
LAS GAFAS DE LA XL
Aristarj Chernyshev & Alexei Shulguin
The Way I See (2007)XL Gallery - 10 F15
Focus Rusia
Objeto interactivo

Bueno sinceramente; no es para tanto revuelo. Es una obra entretenida pero no tiene más misterio, nos enseña lo que ve una obra de arte cuando pasa un visitante, lo cual es interesante, pero ya está. No obstante, acerquense y pásenlo bien durante un rato.
ARCO TOP10
Arco es muy grande y hay mucho que ver, sino pueden comprobarlo hablando con algún veterano de la feria o con el más novato, a quien quiera que se lo pregunte le va a decir que hay mucho que ver. Los que hayáis visitado alguna vez la feria sabréis que los pies duelen después de la moqueta (que por cierto, gracias por haberla quitado) y que cuesta digerir tanta obra de arte. Por esta razón el BaluARTE ha realizado un top 10 de las obras más relevantes de la edición. Pueden dejarse guiar por ella gente que haya estado en la feria y que quiera resumir, así como gente que vaya a ir (hoy termina a las nueve, así que para allí) o gente que no esté en Madrid para ver lo que hay (Va por ti Clélia). Bueno pues ahí va.
sábado, 19 de febrero de 2011
EL BALUARTE EN ARCO MADRID '11
La feria de arte contemporáneo española de mayor prestigio ya está en marcha. Ha sido inaugurada por Sus Altezas los principes de Asturias en los pabellones 8 y 10 de IFEMA. Prima calidad sobre cantidad por lo cual los pabellones serán dos en lugar de tres y habrá 21 galerías menos, siendo 190 las participantes.
En su trigésimo aniversario ARCO_madrid se reinventa y estrena director, Carlos Urroz, sobre quién todo vinculado a la feria deposita su esperanza de superación. Los 150 coleccionistas de arte contemporáneo más prestigiosos del planeta, han sido invitados y las personas más influyentes en este tipo de arte también. El país invitado en esta edición es la Républica Fédéral Russa, un país con emergente creatividad que va a dar un nuevo aire a la feria. Si es que ARCO 2011 promete y mucho. Además de lo enumerado, una interminable lista de actividades se añade a la ya mencionada. Algunas propuestas son también ARCO40 (presentando un máximo de tres artistas), Opening (galerías europeas con menos de 8 años de antiguedad) o SOLO PROJECTS :FOCUS LATINOAMÉRICA. Revistas, Editores, librerías, museos e instituciones diversas también aportan su granito de arena. Y por si fuera poco, como los treinta años es una edad importante, ARCO ha abierto una exposición con fotografías y las mayores obras de arte que han pasado por la feria.
El BaluARTE está presente en ARCO_madrid y hará seguimiento de las novedades que se encuentre y de la feria misma. Llegamos a Madrid Barajas ayer y hoy toca feria, así pues estén bien atentos por si hay alguna novedad que contar.
domingo, 6 de febrero de 2011
LAS ENTRAÑAS DE LA COLECCIÓN GUGGENHEIM
Hace catorce años que Bilbao goza de un museo de arte contemporáneo. No es un museo cualquiera, es ni más ni menos que la fundación Guggenheim. Durante todos estos años el museo ha adquirido numerosas obras, centrándose en aquellas realizadas a partir de los años cincuenta del siglo pasado y hasta nuestros días, completando así la extensa colección de Salomon R. Guggenheim.
Esta es la primera exposición de un ciclo de ellas que se realizarán durante el próximo trienio. El museo expone en esta primera etapa una selección de las piezas de los años cincuenta a setenta, estableciendo el inicio de la cronología en el “sin título” de Mark Rothko. La muestra es un dialogo constante entre artistas norte-americanos y europeos haciendo especial hincapié en artistas españoles y vascos.
Sorprende la morbosa obra de James Rosenquist y su flamingo capsule, con cálidos colores e inspirada en los hechos reales de un accidente espacial. Lo hacen también, de forma enigmática, las ciento cincuenta Marylins multicolores, del alucinante Warhol y la barcaza de
Rauschenberg. Sin embargo, los excitantes
“nueve discursos sobre Cómodo”, pintados por Cy Twombly, destacan del elenco americano y lo hacen con diferencia.
El profundo duelo vasco, también está presente con Chillida y Oteiza. No en vano, de la parte europea, está también la mejor obra jamás realizada por Antonio Saura. Crucifixión, es Saura por excelencia, es el brochazo limpio del artista, son las tonalidades grisáceas, es el desorden del artista y el blanco sobre el negro profundo, así como la agresividad contenida. Inconfundible artista al que el mismo museo rendió homenaje en verano 2003. Y claro, los preciosos azules pintados arrastrando mujeres desnudas, embadurnadas de pintura y a ritmo de orquesta, del francés Yves Klein, no podían faltar para poner la guinda al pastel.
Imágenes de Guggenheim-bilbao.es
Etiquetas:
Baluarte,
Cy Twombly,
Guggenheim,
Saura,
Warhol,
Yves Klein
domingo, 30 de enero de 2011
MODERNISMO, NOVECENTISMO Y AHORA CONTEMPORÁNEO, EN SITGES

El museo está en el antiguo mercado del pescado de la localidad que ha sido remodelado por el arquitecto local Josep Maria Coll. Pero el recinto expositivo abarca también algunas casas circundantes y nada acaba aquí, ya que una próxima fase habilitará 1 000 metros cuadrados más.
El BaluARTE ha asistido a la inauguración de las dependencias del nuevo museo, vacío de obras, ya que estas se ubicaran poco a poco en él. La ceremonia empezó a la una con el izado de la bandera de la fundación y prosiguió con el corte de la cinta, por el alcalde de Sitges Jordi Baijet. Más tarde cuando todo el mundo estaba ya en la sala principal Lluís Jou, encargado de los asuntos burocráticos y legales empezó la tanda de parlamentos explicando las tres tracciones distintas que han hecho realidad el museo, luego el rector de la Iglesia Parroquial de la localidad procedió a la bendición del museo y explicó que una de las mejores maneras de estar con Dios, son la artes. Seguidamente Peter Stämpfli se confesaba orgulloso de su fundación y así fueron sucediéndose los discursos del concejal de cultura y del alcalde.

Caras conocidas como la del popular poeta en lengua catalana, físico y científico, David Jou o la de la historiadora Vinyet Panyella, cuyo blog es seguido por El BaluARTE. Encontramos también a otro célebre pintor suizo llamado Mark Egger y muchos más. En definitiva un desfile continuo de artistas, de gente bohemia, de gente de Sitges que mira con nostalgias el singular edificio y de otros curiosos atraídos por el arte contemporáneo, como nosotros.
Etiquetas:
Daniel Dezeuze,
Eduardo Arroyo,
Erró,
fundación Stämpfli,
Jacques Monory,
Marc Desgrandchamps,
Orsay,
Pol Bury,
Robert Combas,
Sato Satoru,
Serge Lemoine,
Sitges
sábado, 29 de enero de 2011
PORFOLIOS, EN LA TACHÉ
Hace poco más de tres meses la galería Palma XII (gran colaboradora de este blog) cumplía 20 años. Ahora es el turno de “Art Barcelona Galeries”, asociación dirigida por Carles Taché, cuya galería ha organizado la exposición Porfolios.
Este proyecto empezó en 2009 con el primer porfolio de García-Alix y es la exposición de más envergadura que la galería haya realizado jamás. Cada Porfolio es acompañado por un texto y consta de siete fotografías numeradas y firmadas por el mismo autor. De cada uno de ellos hay un tiraje de treinta ejemplares.
Fotografías de quesabesde.com y facebook.
Etiquetas:
Bernard Plossu,
Carles Taché Alberto García-Alix,
Javier Campano,
Luís Baylón,
Manel Esclusa,
Nicolás Combarro y Paola Bragado.,
Ramón Masats
viernes, 21 de enero de 2011
MARISCAL, GRAN MARISCAL
Esbozos iniciales: A través del túnel de bocetos, podemos encontrar a Mariscal en estado puro cuyos dibujos en blanco y negro son un deleite para nuestros ojos. A través de este túnel nos adentramos en la ingenuidad del gran Mariscal.
Gráfica en la calle: Sin embargo ¿dónde podemos encontrar a Mariscal? La respuesta es simple y clara, en la calle. Son 90 bolsas comerciales, 272 revistas, 44 carteles y muchos más fuera de la exposición. El Mariscal más rebelde y multicolor está en esta magnifica sala que también expone sus logotipos.
Poesías Visuales: Con el aroma mediterráneo que caracteriza a Mariscal, podemos ver al diseñador más íntimo y sentimental, en esta sala. Dibujos en tres dimensiones entre el mar y el cielo y espectaculares efectos de luz, sirven para darnos cuenta de que Mariscal es más de lo que nos imaginábamos.
Pasen y vean todo lo que Mariscal tiene que enseñarles y dejen que la exposición les arranque una sonrisa.
Fotos de barcelonafree.com, discover-barcelona.blogspot.com, blogs.xtec.cat, wearebcn.com, elreferente.es, fotolog.com, atraves de cultura.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)